





Los organismos de seguridad también se quejan de las decisiones de los jueces, debido a que dejan en libertad a personas que han cometido delitos, amparados en errores de procedimiento. Como por ejemplo el caso del hombre que confesó en Medellín haber asesinado a su mamá y quedo en libertad por un tecnicismo, o el violador que en Bogotá salió libre y estuvo a punto de matar a una niña. que sucede en este pais?
Concluyo diciendo que la ley procesal debe servir al imperio del orden en defensa de la sociedad y de
Las víctimas, para prohibir y sancionar eficazmente a quienes la infrinjan, con garantías en democracia Frente al pueblo.
Ya que queremos sembrar una semilla de esperanza en la convivencia pacífica que todos Añoramos, en la confianza de un futuro mejor para que este país, que tanto ha padecido la violencia y
La criminalidad, merezca ya una paz duradera con calidad de vida como patrimonio común.
Todas las personas construyen histórica y cotidianamente códigos comunicativos, y aunque las diferencias culturales no son directamente homologables a entidades jurídica como Estados nacionales, provincias o ciudades, todas han intervenido en la conformación de distinciones.
Muchas de nuestras costumbres como el modo en que nos expresamos o simplemente las acciones que realizamos ante los demás pueden ser mal interpretadas por otras culturas.
Por lo tanto todos los seres humanos cambian sus concepciones a lo largo de su vida, y en parte es por la interacción con otras personas de culturas diferentes, pero tenemos que tener presente que los hablantes se guiarán por sus conocimientos habituales en su comunidad y no solo a la hora de hablar si no también ala hora de interpretar lo que otros dicen, lo cual es común en situaciones de bilingüismo.
la evolución del hombre en el transcurso de la historia y la necesidad de comunicarnos mas las tradiciones de nuestros ancestros, considero yo que son las bases necesarias que nos han llevado al desarrollo de la comunicación tanto escrita como simbólica.
La comunicación esta basada en 4 di menciones que son:
-La comunicativa
-La psicosocia
-La social y
-La educación
Estas dimensiones se han venido reconstruyendo a medida que pasa el tiempo y Cada cultura las a ido acoplando según sus costumbres.
La verdad los comunicadores somos luchadores porque nos toca enfrentarnos a muchas cosas, como por ejemplo el desprestigio de nuestra carrera, el cual ha sido labrado por malos profesionales. Pero bueno, profesionales mediocres hay en todos los ámbitos del saber.
También creo que los periodistas "al menos los buenos" se merecen todo el respeto, No todo el mundo pone el pellejo para decir la verdad en este país. El periodista tiene la satisfaccion y posibilidad de incorporar conocimientos nuevos y descubrir historias nuevas para poder contar las con un estilo propio estilo y si atacan descarnadamente a magistrados y senadores, qué puede esperar un periodista que? como la mayoría de nosotros, se levanta todos los días a trabajar para vivir.....