jueves, 16 de mayo de 2013

EL ORIGEN DE LAS LENGUAS


Al principio de la creación, todos hablaban el mismo idioma pero después del diluvio, en lugar de seguir con la tarea impuesta por Dios de poblar la tierra, los hombres decidieron construir una torre que pudiera llegar hasta el cielo para permanecer en la ciudad y ser famosos.

al ver la torre de Babel como mas adelante se llamo esa estructura, Dios decidió castigar a sus constructores in comunicándolos con lo que ellos resignados terminaron dispersándose en diferentes ciudades.

Esta historia bíblica de la "confusión y diversificación de las lenguas es solo una de las tantas teorías que existen sobre el origen de los idiomas, un tema que desde hace siglos desvela a lingüistas,teólogos y filósofos de todo el mundo.

la biblia nos dice que Dios nos creo, los lingüistas clásicos aseguran que casi todos vienen de un mismo tronco que pudo haber surgido entre el año 3.000 y el 6.000 antes de cristo. La idea de que existe un tronco común del que se derivan casi todos los idiomas es la mas aceptada actualmente.

según Alonso Gonzales, profesor de historia de la lengua del Departamento de lingüística de la Universidad Nacional de Colombia, lo primero que hay que saber es que buena parte de la humanidad habla idiomas que tienen un mismo origen "el indoeuropeo" una lengua que entre el año 4.000 y el 6.000 antes de cristo fue portadora de una cultura que se extendió desde el norte de la India hasta España, se trata de una lengua madre que fue reconstruida por el británico William Jones en el siglo XVIII a partir de las relaciones entre el sánscrito(lengua sagrada de la India), el griego clásico y el latín.

Jones encontró que la similitud entre los tres idiomas era muy grande no solo en su vocabulario, si no en sus inflexiones(el tono).

El problema es encontrar un consenso sobre el primer lugar y los años en que existió y los sobre las familias o ramificaciones que tuvo esa lengua."lo que se cree es que el indoeuropeo viene, por lo menos del año 3.000 antes de cristo que se habla en el sur de Rusia y que después se extendió por Inglaterra,Francia y España hasta llegar a la India".Explica Alcira Saavedra, profesora de teorías del lenguaje del departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los andes.

por su parte, el padre Fabío Ramirez, filosofo de la Universidad Javeriana comenta que lo que se puede decir es que el indoeuropeo es muy anterior a la escritura y que el latín  por ejemplo es una de las bases de muchos idiomas. viene del año 500 antes de cristo. En todo caso no hay manera de determinar el origen real de las lenguas..





sábado, 25 de septiembre de 2010

EL PODER EJERCE SOBRE NOSOTROS..???

Se puede decir que desde siempre el ser humano ha vivido dentro de organizaciones con mucho poder sobre la sociedad, por lo tanto siempre a conocido el significado de la jerarquía derivado del poder, puesto que en toda organización hay siempre un ser dominante por naturaleza, bien sea por democracia o por instinto.

El poder se centra en la imposición de la propia voluntad sobre otras personas, es decir es la capacidad de un individuo o grupo de personas capaces de modificar la conducta de otros individuos o grupos en la forma deseada y de impedir que la propia conducta sea modificada en la forma en que no se desea. Es variada ya que el poder se refiere a todos los tipos de influencia entre personas o grupos, incluyendo los que se ejercen diariamente.

Un ejemplo claro en donde nos muestran los métodos utilizados por los dictadores modernos para implantar sus autocracias totalitaristas partiendo de una legitimidad democrática y desarrollando después sus verdaderas intenciones mediante estrategias en apariencias inocentes y bondadosas, es el que nos muestran en la película “La Ola” en donde nos sitúa ante el experimento llevado a cabo por un profesor que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad, con el fin de hacer comprender a sus alumnos la dimensión real de la autocracia, demostrando la potencia intrínseca e irracional de un grupo rígidamente adoctrinado, disciplinado, organizado y cohesionado que se va convirtiendo en un movimiento real que arrastra poco a poco a casi todo el alumnado, el cual hace que los jóvenes se entusiasmen, mejoren notablemente su autoestima e iniciativa, superan sus diferencias raciales y sociales, se implican en el diseño de lemas y logos y hasta adoptan un uniforme común, compuesto por camisa blanca. Lo cual genera críticas de varias alumnas, también por otros profesores y por grupos anarquistas que llevan la situación mucho más allá de lo que nadie había imaginado. Lo cual resulta espeluznante descubrir cómo el grupo asume el imaginario y los comportamientos nazis eliminando sus identidades y convirtiéndose en masa.

En ese momento, el profesor adquiere consciencia del monstruo que ha creado, que ya amenaza con sobrepasar los muros del instituto y convertirse en un nuevo movimiento neonazi a gran escala, reconoce que su experimento se le ha ido de las manos y concluye que debe detenerlo de inmediato, trata de hacer ver a sus alumnos que el experimento ya ha contestado a sus dudas y les abre los ojos a la barbaridad a la que se han dejado arrastrar. Todos parecen confundidos, como despertando de un extraño sueño y poco a poco a distintos ritmos van asimilando la realidad. Unos ocultan su rostro con las manos, otros niegan con la cabeza, otros lloran, otros miran sin salir de su asombro, Pero el alumno más fanático, un chico que antes del experimento era el hazmerreír de todos y que idolatraba a ese movimiento que le había otorgado seguridad y autoestima, un muchacho “Tim en la película” que había confiado todas sus esperanzas a aquella locura y a su líder, no puede tolerar que su sueño se esfume de repente. Tanto así que el muchacho enloquecido saca una pistola que lleva consigo y amenaza a todos los que se encuentran alrededor.

En conclusión la Ola deja claro la fuerza de las imágenes al suplantar a la propia realidad nos enseña, nos advierte y nos muestra los indicadores que pueden ayudarnos a detectar y evitar, incluso en el Siglo XXI la sutil imposición de nuevos totalitarismos, de la cual somos inmunes.
Otro ejemplo claro y que vemos en la calle constantemente es la moda. Muchos decimos que no somos esclavos de la moda, y puede que sea verdad no esclavos, pero sin duda nos influye. Por mucho que nos gustase los pantalones bota campana (por ejemplo), hoy en día no los llevamos nadie. Y que a nadie se le ocurra llevarlos, porque lo tachamos de antiguo y de que no está a la moda.
Hoy en día las convicciones firmes y las verdades absolutas se asocian con la intolerancia o con el fundamentalismo o hasta con el fascismo más aún en situaciones extremas como al resignarse a algo, por lo tanto lo que se llama verdadera libertad está no en carecer de ideas, si no en tenerlas y hacerlas valer ante la amenaza de alguna manipulación o coacción o tiranía. Pero de ese modo seremos más frágiles, pues si no tenemos ninguna convicción, nada tenemos para hacer valer: seremos como una barca que estará a la deriva y que será arrastrada por cualquier ola como la de la película.



lunes, 17 de mayo de 2010

“COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA“

Este artículo recoge algunos de los resultados de la investigación de diferentes modelos teóricos de comunicación como son Shannon, Weaver, Laswell, Maletzke, entre otros, en donde se establece un estudio de la relación que las personas de una comunidad establecen con las “Tecnologías de la información y comunicación”.
Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento. Para algunos teóricos modernos, la comunicación ha dejado atrás la influencia de los clásicos modelos de comunicación con los cuales se inició la investigación en la comunicación de masas, particularmente después de la Segunda Guerra Mundial. Aun así, y en circunstancias como las actuales, es imposible negar la evidente dominación de los medios sobre el sujeto, la determinación de su impacto y la puesta en marcha de los modelos más ortodoxos de las teorías de comunicación en una vía.
Los medios actúan como un discurso avasallador o como una aguja hipodérmica. Su mensaje se convierte en una inoculación a la cual el sujeto apenas si puede resistirse huyendo de los mismos; pero con la seguridad de que al estar expuesto será inyectado. Los medios arrojan sutilmente su carga y su mensaje es de un solo sentido hacia el receptor. “Los medios elaboran discursos aplastantes en los que no se ha terminado de analizar una imagen o un texto cuando ya aparece otro. Es un discurso anárquico, pues aun cuando no estamos de acuerdo con lo que dice seguimos mirando la pantalla” De ahí, tal vez, la poca capacidad de discusión argumentativa del televidente.
En 1948, Shannon y Weaver lanzaron una teoría matemática de la comunicación, casi al mismo tiempo que Laswell, elaboran su fórmula de cinco elementos. Se trata de un modelo de comunicación o más exactamente de una teoría de la información pensada en función de la cibernética, la cual es el estudio del funcionamiento de las máquinas, especialmente las máquinas electrónicas. Cuando Shannon habla de información, se trata de un término con un sentido completamente diferente del que nosotros le atribuimos generalmente (noticias que nos traen diariamente la prensa, la radio y la TV). Se trata para él de una unidad cuantificable que no tiene en cuenta el contenido del mensaje.
El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje, independientemente de su significación. Esta teoría permite sobre todo estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio. Esta capacidad se mide según el sistema binario (dos posibilidades, O ó 1) asociados a la velocidad de transmisión del mensaje, pudiendo esta velocidad ser disminuida por el ruido.
Este modelo se representa por un esquema compuesto por cinco elementos: una fuente, un transmisor, un canal, un receptor y un destino. Dentro de este modelo incluimos el ruido, que aporta una cierta perturbación.

En 1963 Maletzke, publicó su estudió sobre la psicología de la comunicación de masas a través del cual estudió los procesos de comunicación colectiva y desarrolló un modelo partiendo de los elementos tradicionales de comunicación. Buscó explicar, básicamente las influencias que generan sobre el proceso de comunicación las presiones particulares que ejercen las condiciones psicosociales sobre emisor (comunicador), receptor, mensaje y medio.
Maletzke parte de la comprensión de la comunicación al expresar que: “Bajo el concepto de ‘comunicación’, en su sentido más amplio debe entenderse el hecho fundamental que de los seres vivientes se hallan en unión con el mundo. Pero en general en el lenguaje científico se suele estrechar el concepto al hecho de que los seres vivientes se hallan en relación entre sí, de que pueden comunicar y de que son capaces de expresar el proceso y situaciones interiores y dar a conocer a las demás personas las circunstancias o también animarlas a un comportamiento específico. A partir de allí aborda la comunicación interpersonal la reciprocidad en la comunicación, la masa, las diferencias entre comunicación pública y privada, los medios, los mensajes, los grupos, para llegar a su idea de los efectos. Al respecto plantea que éstos se dan en el campo del comportamiento, el saber, las opiniones, actitudes, la órbita emocional, y las esferas profundas de lo psíquico.
Para Maletzke el desarrollo de este modelo se presenta dentro del postulado de campo de los procesos de comunicación social sobre lo cual afirma: “Debe entenderse el campo de las relaciones de la comunicación como un sistema dinámico complicado de dependencias e interdependencias de los factores participantes como son las nuevas tecnologías.
Actualmente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación constituye un objeto de preocupación, debate y reflexión para muchos autores, tanto a nivel nacional como internacional. Pero dicha preocupación aún no se ha traducido en un intento sistemático y organizado de realizar actividades pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologías por parte de la adolescencia.
Así pues, uno de los retos más importantes de los profesionales de la educación debe centrarse sin lugar a duda es en el estudio de la relación que los adolescentes establecen con las tecnologías de la información y comunicación “TIC”.
Es necesario conocer y comprender en profundidad el uso que realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, así como la importancia que tienen en su vida cotidiana. También es interesante conocer cómo estás tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con sus padres, amigos, profesores etc.
Las TIC “tecnologías de la información y comunicación” otorgan múltiples oportunidades y beneficios; por ejemplo favorecen las relaciones sociales, el aprendizaje cooperativo, desarrollo de nuevas habilidades, nuevas formas de construcción del conocimiento y el desarrollo de las capacidades de creatividad, comunicación y razonamiento.
En el ámbito familiar, al reconocer la ventaja tecnológica que tiene la adolescencia sobre los adultos se abre un nuevo espacio de participación en la familia. Así las TIC,” tecnologías de la información y comunicación” lejos de convertirse en un elemento de aislamiento bien utilizadas podrían ser un canal de comunicación entre los miembros del hogar.
Ante esta postura favorable del uso de las tecnologías en la comunicación por los adolescentes existe una postura opuesta, la cual indica los posibles problemas que puede causar el uso inadecuado de estos medios. Autores como Kraut y otros (1998) en Naval, Sádaba y Bringué señalan tres efectos negativos: pérdida de la privacidad, fomento del consumo y adicción, mientras que Gil y otros mencionan cuatro aspectos que pueden tener efectos negativos: adicción, aislamiento, contenidos perversos y violencia.
Uno de los principales motivos de preocupación, tanto para los educadores como para la familia, respecto a las relaciones que mantienen los adolescentes con el uso de los medios de comunicación es la posibilidad de que aparezcan comportamientos adictivos que pueden trastornar el desarrollo personal y social en estos jóvenes.
Los medios de comunicación son los primeros en enfatizar estos casos que, aunque existen, no se pueden generalizar.
Por otro lado se han señalando a las Tecnologías como una nueva adicción y advierten sobre el uso de Internet declarando que existen dos elementos esenciales de los trastornos adictivos: la falta de control y la dependencia. A juzgar por el volumen de las publicaciones médicas que se le consagran la adicción a Internet es un asunto serio y para alguno temible.
El riesgo está en responsabilizar con antelación a las Tecnologías de la comunicación de una capacidad de producir adicción sin relacionarla de manera directa con la madurez personal y el carácter del usuario.
En un estudio realizado en el 2003 se pone de manifiesto que tanto los adolescentes como sus familias son conscientes de que el riesgo existe, pero también consideran que hay personas que son más propensas que otras, al igual que lo son para generar otro tipo de adicciones. Por lo cual, es recomendable hablar de un uso inadecuado e inmoderado de los medios de comunicación más que de una adicción generalizada.
Aunque Por falta de control se entiende que la persona pierde el mando sobre la actividad y sigue con ella a pesar de las consecuencias negativas que supone aislamiento, problemas de salud y pérdida de amigos).
Mientras que cuando se habla de dependencia se puede hacer referencia sobre un deseo moderado o sobre una obsesión intensa, debido a la cual se puede llegar a la abstinencia si no se practica. Esto va asociado con la falta de interés por otro tipo de actividades que anteriormente parecían placenteras.
Se puede decir que lo que define la conducta adictiva no es la frecuencia con que ésta se realiza, sino que es la pérdida de control de la persona, así como el establecimiento de una relación de dependencia.
En el estudio de Lara y Naval (2001) existe un acuerdo general entre los participantes del estudio, el cual señala a Internet como la tecnología más propensa a generar conductas adictivas. Aunque las y los jóvenes reconocían que para ellos el móvil era absolutamente necesario y, en ocasiones lo compran como una droga, Internet se menciona como más peligrosa, porque favorece un uso más individual. Respecto a esto, Greenfield (1999) en Adès y Lejoyeux (2003), propone siete signos para detectar la adicción a Internet:

1. pasa varias horas conectado, descuidando aspectos importantes de su vida.
2. Sus amigos y sus allegados piensan que tiene problemas con la utilización de Internet.
3. Ser joven (cuanto más joven, más riesgo hay de ser dependiente de Internet).
4. La utilización de Internet provoca graves consecuencias negativas.
5. Usted ve su dependencia de Internet como una actividad intensa y tímida.
6. Mantiene en secreto el tiempo que pasa conectado.
7. No puede pasar un día sin el ordenador y sin conectarse a Internet.
En muchos casos que han estudiado la adicción a Internet en profundidad, la asocian sobre todo a un uso determinado, como los juegos online o el sexo virtual.
La adicción puede ocurrir con el uso de cualquier otra tecnología, por eso las TIC “tecnologías de la comunicación” han pasado a formar parte de las llamadas «adicciones sin drogas». Hay que destacar, que la mayoría de las investigaciones realizadas sobre las adicciones en la adolescencia respecto al uso de las tecnologías se refieren principalmente a la televisión.
Un aspecto relacionado con la adicción es el aislamiento. Con frecuencia, los medios de comunicación informan sobre este efecto, principalmente en los adolescentes. Nos entregan la imagen del joven solo encerrado en su habitación y rehuyendo de cualquier compromiso social para sentarse y conectarse por muchas horas en su ordenador. Sin embargo, el estudio realizado en el 2003 entrega una visión muy distinta. Según el estudio, los jóvenes no utilizan las tecnologías para aislarse sino que las usan como una herramienta fundamental para relacionarse.
En espacios de ocio como los cibercafés, no se aprecia a los adolescentes aislados por la tecnología. Por el contrario, se relacionan con sus amigos y amigas, se enseñan trucos para pasar a la fase siguiente del videojuego, chatean y comentan las jugadas.
Los medios de comunicación publican noticias en las que se enfatiza sobre esta conducta como posible riesgo para la adolescencia. Sin duda, estos hechos existen y son dolorosos, pero de ninguna manera se puede hacer de ellos una patología generalizada aunque es importante conocer las circunstancias en las que ocurren estos hechos para avanzar en el estudio de sus causas y poder aplicar las medidas de prevención pertinentes.
Los adolescentes son mirados por las empresas como potenciales clientes. Pese a que su disponibilidad de dinero es limitada, pueden influir en las decisiones de compra del hogar. Los progenitores consideran la opinión de los jóvenes a la hora de realizar compras. Las empresas, y con ellas la publicidad, son conscientes de esta influencia que ejercen sobre el consumo del hogar y utilizan estrategias de persuasión, para realizar una fuerte presión en el condicionamiento de las compras.
En el caso de las Tecnologías y la comunicación, la presencia de publicidad dirigida a los adolescentes se realiza de forma más implícita que los medios convencionales, aunque su existencia y efectividad no se pueden negar. Es fácil acceder a este segmento de la población a través del teléfono móvil, páginas web o correos electrónicos. Esta situación ha revelado la existencia de dos problemas: la posibilidad de las empresas de violar a través de la comunicación comercial el derecho a la privacidad y la aparición de prácticas publicitarias engañosas.
La población adolescente y su entorno pueden verse afectados a causa de la posibilidad que ofrecen dichas tecnologías de obtener gran cantidad de información sobre sus usuarios sin que sean conscientes de ello. Las estrategias son varias: formularios de apariencia inofensiva o promociones a través SMS al móvil, se encuentran entre las más frecuentes. Las empresas son capaces de traspasar con mucha facilidad la barrera entre lo público y lo privado valiéndose de la ingenuidad de usuarios.
Respecto al segundo problema, la publicidad no está expresamente diferenciada de otras informaciones en los contenidos que nos entregan. En este aspecto es lógico que si se estudia por ejemplo la composición de las páginas web de marcas y productos favoritos de las personas la publicidad que les llega a través del teléfono móvil es difícil de diferenciar con claridad entre la información y la persuasión.
A través del uso de las TIC las relaciones sociales se amplían, pero también obtienen nuevas características que no se dan en el plano real de la comunicación interpersonal (cara a cara). En este aspecto, la influencia del anonimato entre los participantes ha sido uno de los elementos más estudiados en relación con la identidad personal que construyen en los entornos virtuales.
Es importante señalar como, por ejemplo, Internet colabora en estas nuevas experiencias siendo un poderoso proveedor de información en cuanto a cantidad, pero muy cuestionable en cuanto a calidad.
La teoría del aprendizaje social postula como hipótesis que jugar con videojuegos agresivos estimula la conducta agresiva. Por ejemplo, los niños los imitarán o de otra forma aprenderán lo que ven en la pantalla.
En directa contradicción con esto, la teoría de la catarsis afirma que: «el jugar videojuegos agresivos tiene un efecto de relax al canalizar la agresión latente y entonces puede tener un efecto positivo en la conducta del niño.
La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial y eliminando barreras espaciales y temporales.
En los últimos años han aparecido diversas investigaciones que abordan el tema del uso de las tecnologías y la comunicación en donde la actividad tecnológica de ciertas tecnologías influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera).
Actualmente la tecnología está comprometida en conseguir procesos tecnológicos acordes con el medio ambiente, para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea común de todos sin duda nuestra mejor contribución comienza por una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria.
El futuro es ahora, como nunca antes en la historia de la humanidad las “Nuevas Tecnologías” se han vuelto inseparables de nuestra vida cotidiana y así “Desarrollarnos” en distintos ámbitos. Chequear nuestro correo electrónico, llamar por celular, ijarnos en la WEB el pronóstico meteorológico, buscar información, participar en un blog, y para muchos trabajar y estudiar gracias a los adelantos tecnológicos.
No olvidemos que la tecnología fue diseñada por el hombre para que él mismo la use y además es la punta de lanza de un país para formar parte del entorno mundial.
En el caso que ahora tocamos es la mejor herramienta que se renueva día a día..

jueves, 8 de abril de 2010

EL NUEVO PERIODISMO

El nuevo periodismo es una tendencia periodística que aplica una serie de recursos y técnicas de la literatura de ficción y otras corrientes que son consideradas incorrectas por el periodismo tradicional.
El nuevo periodismo nació en los años 1960 en los EE.UU a raíz del libro A sangre fría de Truman Capote, y marcó toda una revolución en el área del periodismo. La nueva corriente se extendería como una epidemia sobre todo en la llamada Prensa Underground.

¿Qué es el nuevo periodismo?
El nuevo periodismo no es tan nuevo. Si hablamos del "new journalism", nos referimos a un movimiento originado bajo el influjo de la contracultura norteamericana de la década de 1960. ¿Sus objetivos? Renovar la fórmula del diarismo (basada en un lenguaje impersonal) con técnicas literarias tomadas del realismo. ¿El resultado? Reportajes en forma de novelas, entrevistas que podrían ser un cuento... Periodismo literario y/o Literatura de no-ficción.
Características del nuevo periodismo
Las técnicas novoperiodísticasno sólo tenían el objetivo de alcanzar calidad literaria, sino también "recuperar los viejos preceptos del buen periodismo: investigación, denuncia, compromiso ético, pluralidad de voces y de contenidos". Así lo asegura Maricarmen Fernández (Directora de Periodismo en el Tecnológico de Monterrey) en su libro Esto no es la realidad, en el que analiza la relación entre el nuevo periodismo, la prensa underground y la contracultura.
Según Tom Wolfe, las técnicas empleadas por los novoperiodistas pueden resumirse de la siguiente manera:
Punto de vista en la tercera persona
Construcción escena-por-escena: en vez de la descripción objetiva de los hechos (que aún podemos ver en los periódicos), esta técnica pretendía sumergir al lector en el ambiente vivido por los actores. No sólo se trataba de describir el lugar, también las sensaciones y los modos de vida.
Diálogo realista:Ante el lenguaje impersonal de la prensa, el nuevo periodismo pretendía captar el lenguaje de los actores noticiosos, esto con el objetivo de introducir al lector en la forma de entender el mundo de los personajes retratados.
Descripción significativa:No sólo describían de manera "objetiva" los acontecimientos, sino también presentaban las sensaciones ocasionadas entre los presentes y las percepciones subjetivas de los hechos.
En su artículo "Las letras del nuevo periodismo" (Revista Mexicana de Comunicación), Maricarmen Fernández Chapou agrega las siguientes características en lo que define como el "anti-estilo" novoperiodístico:
Caracterización compuesta: Se le llama así a la presentación de un personaje ficticio basado en uno o más personajes reales. Maricarmen Fernández asegura que "Esta técnica tiene la eventual desventaja de diluir aún más la línea entre periodismo y ficción; sin embargo, es un recurso útil cuando el autor quiere preservar la verdadera identidad de las personas involucradas en el artículo o reportaje".
Nuevo lenguaje periodístico: El nuevo periodismo prescindió del lenguaje impersonal usado en los diarios e incorporó palabras y expresiones de uso cotidiano. De esta forma, el lenguaje coloquial y el informativo se unieron para presentar los hechos de una manera más fiel.
Metaperiodismo: Un tema recurrente en los reportajes novoperiodístico es la elaboración del propio texto. La crónica de la investigación y los pormenores de la redacción son utilizados para explicarle al lector factores importantes de un suceso, que no podrían ser expuestos con una simple nota informativa.
Imágenes: La construcción de escenarios y ambientes con técnica literaria permite sumergir al lector en el entramado emocional y psicológico de un suceso.

viernes, 9 de octubre de 2009

COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA "shanon, weaver, laswell"


Este artículo recoge algunos de los resultados de la investigación de diferentes modelos teóricos de comunicación como son Shannon, Weaver, Laswell, Maletzke, entre otros, en donde se establece un estudio de la relación que las personas de una comunidad establecen con las “Tecnologías de la información y comunicación”.


Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento. Para algunos teóricos modernos, la comunicación ha dejado atrás la influencia de los clásicos modelos de comunicación con los cuales se inició la investigación en la comunicación de masas, particularmente después de la Segunda Guerra Mundial. Aun así, y en circunstancias como las actuales, es imposible negar la evidente dominación de los medios sobre el sujeto, la determinación de su impacto y la puesta en marcha de los modelos más ortodoxos de las teorías de comunicación en una vía. Los medios actúan como un discurso avasallador o como una aguja hipodérmica. Su mensaje se convierte en una inoculación a la cual el sujeto apenas si puede resistirse huyendo de los mismos; pero con la seguridad de que al estar expuesto será inyectado. Los medios arrojan sutilmente su carga y su mensaje es de un solo sentido hacia el receptor. “Los medios elaboran discursos aplastantes en los que no se ha terminado de analizar una imagen o un texto cuando ya aparece otro. Es un discurso anárquico, pues aun cuando no estamos de acuerdo con lo que dice seguimos mirando la pantalla” De ahí, tal vez, la poca capacidad de discusión argumentativa del televidente. En 1948, Shannon y Weaver lanzaron una teoría matemática de la comunicación, casi al mismo tiempo que Laswell, elaboran su fórmula de cinco elementos. Se trata de un modelo de comunicación o más exactamente de una teoría de la información pensada en función de la cibernética, la cual es el estudio del funcionamiento de las máquinas, especialmente las máquinas electrónicas. Cuando Shannon habla de información, se trata de un término con un sentido completamente diferente del que nosotros le atribuimos generalmente (noticias que nos traen diariamente la prensa, la radio y la TV). Se trata para él de una unidad cuantificable que no tiene en cuenta el contenido del mensaje. El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje, independientemente de su significación. Esta teoría permite sobre todo estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio. Esta capacidad se mide según el sistema binario (dos posibilidades, O ó 1) asociados a la velocidad de transmisión del mensaje, pudiendo esta velocidad ser disminuida por el ruido. Este modelo se representa por un esquema compuesto por cinco elementos: una fuente, un transmisor, un canal, un receptor y un destino. Dentro de este modelo incluimos el ruido, que aporta una cierta perturbación. En 1963 Maletzke, publicó su estudió sobre la psicología de la comunicación de masas a través del cual estudió los procesos de comunicación colectiva y desarrolló un modelo partiendo de los elementos tradicionales de comunicación. Buscó explicar, básicamente las influencias que generan sobre el proceso de comunicación las presiones particulares que ejercen las condiciones psicosociales sobre emisor (comunicador), receptor, mensaje y medio. Maletzke parte de la comprensión de la comunicación al expresar que: “Bajo el concepto de ‘comunicación’, en su sentido más amplio debe entenderse el hecho fundamental que de los seres vivientes se hallan en unión con el mundo. Pero en general en el lenguaje científico se suele estrechar el concepto al hecho de que los seres vivientes se hallan en relación entre sí, de que pueden comunicar y de que son capaces de expresar el proceso y situaciones interiores y dar a conocer a las demás personas las circunstancias o también animarlas a un comportamiento específico. A partir de allí aborda la comunicación interpersonal la reciprocidad en la comunicación, la masa, las diferencias entre comunicación pública y privada, los medios, los mensajes, los grupos, para llegar a su idea de los efectos. Al respecto plantea que éstos se dan en el campo del comportamiento, el saber, las opiniones, actitudes, la órbita emocional, y las esferas profundas de lo psíquico. Para Maletzke el desarrollo de este modelo se presenta dentro del postulado de campo de los procesos de comunicación social sobre lo cual afirma: “Debe entenderse el campo de las relaciones de la comunicación como un sistema dinámico complicado de dependencias e interdependencias de los factores participantes como son las nuevas tecnologías. Actualmente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación constituye un objeto de preocupación, debate y reflexión para muchos autores, tanto a nivel nacional como internacional. Pero dicha preocupación aún no se ha traducido en un intento sistemático y organizado de realizar actividades pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologías por parte de la adolescencia. Así pues, uno de los retos más importantes de los profesionales de la educación debe centrarse sin lugar a duda es en el estudio de la relación que los adolescentes establecen con las tecnologías de la información y comunicación “TIC”. Es necesario conocer y comprender en profundidad el uso que realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, así como la importancia que tienen en su vida cotidiana. También es interesante conocer cómo estás tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con sus padres, amigos, profesores etc. Las TIC “tecnologías de la información y comunicación” otorgan múltiples oportunidades y beneficios; por ejemplo favorecen las relaciones sociales, el aprendizaje cooperativo, desarrollo de nuevas habilidades, nuevas formas de construcción del conocimiento y el desarrollo de las capacidades de creatividad, comunicación y razonamiento. En el ámbito familiar, al reconocer la ventaja tecnológica que tiene la adolescencia sobre los adultos se abre un nuevo espacio de participación en la familia. Así las TIC,” tecnologías de la información y comunicación” lejos de convertirse en un elemento de aislamiento bien utilizadas podrían ser un canal de comunicación entre los miembros del hogar. Ante esta postura favorable del uso de las tecnologías en la comunicación por los adolescentes existe una postura opuesta, la cual indica los posibles problemas que puede causar el uso inadecuado de estos medios. Autores como Kraut y otros (1998) en Naval, Sádaba y Bringué señalan tres efectos negativos: pérdida de la privacidad, fomento del consumo y adicción, mientras que Gil y otros mencionan cuatro aspectos que pueden tener efectos negativos: adicción, aislamiento, contenidos perversos y violencia. Uno de los principales motivos de preocupación, tanto para los educadores como para la familia, respecto a las relaciones que mantienen los adolescentes con el uso de los medios de comunicación es la posibilidad de que aparezcan comportamientos adictivos que pueden trastornar el desarrollo personal y social en estos jóvenes. Los medios de comunicación son los primeros en enfatizar estos casos que, aunque existen, no se pueden generalizar. Por otro lado se han señalando a las Tecnologías como una nueva adicción y advierten sobre el uso de Internet declarando que existen dos elementos esenciales de los trastornos adictivos: la falta de control y la dependencia. A juzgar por el volumen de las publicaciones médicas que se le consagran la adicción a Internet es un asunto serio y para alguno temible. El riesgo está en responsabilizar con antelación a las Tecnologías de la comunicación de una capacidad de producir adicción sin relacionarla de manera directa con la madurez personal y el carácter del usuario. En un estudio realizado en el 2003 se pone de manifiesto que tanto los adolescentes como sus familias son conscientes de que el riesgo existe, pero también consideran que hay personas que son más propensas que otras, al igual que lo son para generar otro tipo de adicciones. Por lo cual, es recomendable hablar de un uso inadecuado e inmoderado de los medios de comunicación más que de una adicción generalizada. Aunque Por falta de control se entiende que la persona pierde el mando sobre la actividad y sigue con ella a pesar de las consecuencias negativas que supone aislamiento, problemas de salud y pérdida de amigos). Mientras que cuando se habla de dependencia se puede hacer referencia sobre un deseo moderado o sobre una obsesión intensa, debido a la cual se puede llegar a la abstinencia si no se practica. Esto va asociado con la falta de interés por otro tipo de actividades que anteriormente parecían placenteras. Se puede decir que lo que define la conducta adictiva no es la frecuencia con que ésta se realiza, sino que es la pérdida de control de la persona, así como el establecimiento de una relación de dependencia. En el estudio de Lara y Naval (2001) existe un acuerdo general entre los participantes del estudio, el cual señala a Internet como la tecnología más propensa a generar conductas adictivas. Aunque las y los jóvenes reconocían que para ellos el móvil era absolutamente necesario y, en ocasiones lo compran como una droga, Internet se menciona como más peligrosa, porque favorece un uso más individual. Respecto a esto, Greenfield (1999) en Adès y Lejoyeux (2003), propone siete signos para detectar la adicción a Internet: 1. pasa varias horas conectado, descuidando aspectos importantes de su vida. 2. Sus amigos y sus allegados piensan que tiene problemas con la utilización de Internet. 3. Ser joven (cuanto más joven, más riesgo hay de ser dependiente de Internet). 4. La utilización de Internet provoca graves consecuencias negativas. 5. Usted ve su dependencia de Internet como una actividad intensa y tímida. 6. Mantiene en secreto el tiempo que pasa conectado. 7. No puede pasar un día sin el ordenador y sin conectarse a Internet. En muchos casos que han estudiado la adicción a Internet en profundidad, la asocian sobre todo a un uso determinado, como los juegos online o el sexo virtual. La adicción puede ocurrir con el uso de cualquier otra tecnología, por eso las TIC “tecnologías de la comunicación” han pasado a formar parte de las llamadas «adicciones sin drogas». Hay que destacar, que la mayoría de las investigaciones realizadas sobre las adicciones en la adolescencia respecto al uso de las tecnologías se refieren principalmente a la televisión. Un aspecto relacionado con la adicción es el aislamiento. Con frecuencia, los medios de comunicación informan sobre este efecto, principalmente en los adolescentes. Nos entregan la imagen del joven solo encerrado en su habitación y rehuyendo de cualquier compromiso social para sentarse y conectarse por muchas horas en su ordenador. Sin embargo, el estudio realizado en el 2003 entrega una visión muy distinta. Según el estudio, los jóvenes no utilizan las tecnologías para aislarse sino que las usan como una herramienta fundamental para relacionarse. En espacios de ocio como los cibercafés, no se aprecia a los adolescentes aislados por la tecnología. Por el contrario, se relacionan con sus amigos y amigas, se enseñan trucos para pasar a la fase siguiente del videojuego, chatean y comentan las jugadas. Los medios de comunicación publican noticias en las que se enfatiza sobre esta conducta como posible riesgo para la adolescencia. Sin duda, estos hechos existen y son dolorosos, pero de ninguna manera se puede hacer de ellos una patología generalizada aunque es importante conocer las circunstancias en las que ocurren estos hechos para avanzar en el estudio de sus causas y poder aplicar las medidas de prevención pertinentes. Los adolescentes son mirados por las empresas como potenciales clientes. Pese a que su disponibilidad de dinero es limitada, pueden influir en las decisiones de compra del hogar. Los progenitores consideran la opinión de los jóvenes a la hora de realizar compras. Las empresas, y con ellas la publicidad, son conscientes de esta influencia que ejercen sobre el consumo del hogar y utilizan estrategias de persuasión, para realizar una fuerte presión en el condicionamiento de las compras. En el caso de las Tecnologías y la comunicación, la presencia de publicidad dirigida a los adolescentes se realiza de forma más implícita que los medios convencionales, aunque su existencia y efectividad no se pueden negar. Es fácil acceder a este segmento de la población a través del teléfono móvil, páginas web o correos electrónicos. Esta situación ha revelado la existencia de dos problemas: la posibilidad de las empresas de violar a través de la comunicación comercial el derecho a la privacidad y la aparición de prácticas publicitarias engañosas. La población adolescente y su entorno pueden verse afectados a causa de la posibilidad que ofrecen dichas tecnologías de obtener gran cantidad de información sobre sus usuarios sin que sean conscientes de ello. Las estrategias son varias: formularios de apariencia inofensiva o promociones a través SMS al móvil, se encuentran entre las más frecuentes. Las empresas son capaces de traspasar con mucha facilidad la barrera entre lo público y lo privado valiéndose de la ingenuidad de usuarios.Respecto al segundo problema, la publicidad no está expresamente diferenciada de otras informaciones en los contenidos que nos entregan. En este aspecto es lógico que si se estudia por ejemplo la composición de las páginas web de marcas y productos favoritos de las personas la publicidad que les llega a través del teléfono móvil es difícil de diferenciar con claridad entre la información y la persuasión. A través del uso de las TIC las relaciones sociales se amplían, pero también obtienen nuevas características que no se dan en el plano real de la comunicación interpersonal (cara a cara). En este aspecto, la influencia del anonimato entre los participantes ha sido uno de los elementos más estudiados en relación con la identidad personal que construyen en los entornos virtuales. Es importante señalar como, por ejemplo, Internet colabora en estas nuevas experiencias siendo un poderoso proveedor de información en cuanto a cantidad, pero muy cuestionable en cuanto a calidad. La teoría del aprendizaje social postula como hipótesis que jugar con videojuegos agresivos estimula la conducta agresiva. Por ejemplo, los niños los imitarán o de otra forma aprenderán lo que ven en la pantalla. En directa contradicción con esto, la teoría de la catarsis afirma que: «el jugar videojuegos agresivos tiene un efecto de relax al canalizar la agresión latente y entonces puede tener un efecto positivo en la conducta del niño. La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial y eliminando barreras espaciales y temporales. En los últimos años han aparecido diversas investigaciones que abordan el tema del uso de las tecnologías y la comunicación en donde la actividad tecnológica de ciertas tecnologías influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Actualmente la tecnología está comprometida en conseguir procesos tecnológicos acordes con el medio ambiente, para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea común de todos sin duda nuestra mejor contribución comienza por una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria. El futuro es ahora, como nunca antes en la historia de la humanidad las “Nuevas Tecnologías” se han vuelto inseparables de nuestra vida cotidiana y así “Desarrollarnos” en distintos ámbitos. Chequear nuestro correo electrónico, llamar por celular, ijarnos en la WEB el pronóstico meteorológico, buscar información, participar en un blog, y para muchos trabajar y estudiar gracias a los adelantos tecnológicos. No olvidemos que la tecnología fue diseñada por el hombre para que él mismo la use y además es la punta de lanza de un país para formar parte del entorno mundial. En el caso que ahora tocamos es la mejor herramienta que se renueva día a día.

martes, 8 de septiembre de 2009

Internet 2.0 Es una forma de entender que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar..

viernes, 15 de mayo de 2009

"CUADROS COMPARATIVOS DE LOS METODOS DE ESTUDIO"

MIGUEL DE ZUBIRÍA Y SUS SEIS NIVELES DE LECTURA

Las Seis Lecturas es una propuesta pedagógica propuesta por Miguel de Zubiría, que busca desarrollar en los estudiantes habilidades codificadoras y decodicadoras de textos, desde los más elementales a los más complejos.




CRISTINA MARTÍNEZ Y SUS EXTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS
Según Cristina Martínez el discurso es la base fundamental de la educación y la polifonía del discurso pedagógico,en donde el análisis del discurso se basa en la cohesión, coherencia y estructura semántica de los textos expósitos
.